Hazrat Inayat : Idolatry pt I *Spanish version)

Hazrat Inayat: Idolatría (pt. I) 

En su explicación sobre la unidad subyacente a todos los ideales religiosos, Hazrat Inayat Khan también da una clara enseñanza sobre la veneración de ídolos, empezando primero con un análisis del origen de la idolatría. 

La idolatría parece haber prevalecido a través de todas las épocas como una de las principales formas de religión, aunque los nombres de los dioses han variado entre diferentes pueblos. La idea de dioses y diosas vino de los dos lados de la naturaleza humana, uno de los cuales es el idealismo y otro la reverencia. El ser humano, no importa cuán primitiva sea su evolución, siempre ha tenido un deseo de alzar la mirada hacia algún objeto o ser como más grande y mejor que él mismo. Algunas veces ha creado un ideal a partir de su propia naturaleza y otras lo ha sido con la ayuda de otro. No hay pueblo en el mundo que pueda decir que no haya conocido la idolatría, aunque muchas la verían hoy con desprecio. 

El ser humano ha conocido más a Dios a través de la bondad que de la grandeza, pues ningún ser humano realmente admira el poder. El hombre se rinde ante el poder pero admira la bondad; así pues, el ideal admirado se basa en dos cosas: el encomio de la bondad y el sometimiento ante un poder superior. Apoyo, protección, providencia, misericordia, compasión y perdón contaban también como bondad. La creación y la destrucción de todas las cosas y seres contaban como poder. Al combinar los dos aspectos, bondad y poder, el ser humano completó la idea de Dios. Y como Dios es uno, no pudo convertirlo en dos, aunque haya tantos dioses como seres humanos, pues el ideal es peculiar para cada persona. 

El ser humano no habría completado su ideal sin formarse una idea de la personalidad. Sólo podía satisfacerse con alguna forma, que naturalmente prefería hacer más bien parecida a la suya, o hacer una combinación de semejanzas, o representar la semejanza que su mente podía captar. Así como cada hombre difiere de los otros en sus ideas y pensamientos, también cada uno difiere en su escogencia del ídolo ideal. Entonces, si alguno llamó dios a un ídolo particular, y sus amigos, seguidores o allegados también aceptaron dicho dios, entonces quien se opusiera a él diría “mi dios es diferente del tuyo” y haría otro dios. Si alguna desventaja surge de la idolatría tan solo es esta: que en lugar de inclinarse ante un Dios, y de unirse con las demás criaturas en la adoración de un Dios, el ser humano ha tomado diferentes rutas en nombre de diferentes dioses-ídolos, y entonces muchos idólatras se dan la espalda entre sí. 

La idolatría ha sido enseñada a la humanidad con el fin de que aprenda a idealizar a Dios, incluso cuando no se ha desarrollado lo suficiente para entender el ideal de Dios en su sentido verdadero. Era un entrenamiento, como cuando una chiquilla recibía su primer entrenamiento en la vida doméstica jugando con muñecas. El ser humano solo puede idealizar a Dios como siendo una persona, pues cada ser, antes que nada, se ve a sí mismo en el otro. Un pícaro temerá el pillaje del otro, y una persona gentil va a esperar amabilidad de sus congéneres. 

El ser humano siempre ha pensado en los fantasmas, espíritus, jinns, hadas y ángeles como teniendo una forma humana. Si bien a veces les ha añadido alas, cuernos o una cola para hacerlos diferentes, sin embargo, ha mantenido su concepción lo más cercana posible a la forma humana. Por lo tanto, no es de sorprender que se imagine su más alto ideal en la forma de un humano, aunque declare lo contrario. En lugar de decir “he creado a Dios a mi propia imagen”, dice que Dios lo ha creado a semejanza de Él. Incluso los ideales de libertad son representados hoy en la forma de una mujer o de un hombre, como puede verse en el puerto de Nueva York y en los sellos postales de Francia. 

Continuará… 

Versión al español por Vadan Juan Camilo Betancur 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.