Why bother? (Spanish version)

¿Por qué molestarse? 

La reciente publicación de palabras de Abul Hassan Kharqani enfatiza que, si alcanzamos la presencia de Dios, no es “nuestro” logro, sino una unión otorgada por Él. Podríamos preguntarnos, entonces, si realmente importa si hacemos nuestras prácticas espirituales. Cuando recibimos instrucciones por primera vez sobre una rutina de ejercicios, generalmente mostramos cierta disciplina y mantenemos un ritmo regular, al menos por un tiempo. Luego, por diversas razones, tal vez nos alejamos y perdemos el contacto con nuestra comunidad espiritual, o la vida se vuelve más exigente, el resplandor se desvanece y nos convertimos en practicantes progresivamente más irregulares. Es muy común escuchar a los estudiantes decir algo como: “Bueno, realmente no he estado haciendo mis prácticas. La mayoría de las mañanas digo la Invocación cuando me levanto, pero no tengo tiempo para el resto”. Y dada la observación de Abul Hassan de que, en última instancia, es Dios quien nos concede la realización, ¿realmente importa este descuido? 

Sin embargo, asumir que podemos dejar nuestro progreso en la Mano de lo Divino es similar a razonar que no necesitamos asearnos, ya que cuando dejemos este mundo alguien lavará nuestro cuerpo de todos modos. Nos mantenemos limpios diariamente por la sencilla y práctica razón de que es más agradable, tanto para nosotros mismos como para los demás, y mejor para nuestra salud, y este mismo principio se aplica a nuestras prácticas espirituales. Cualquier guía que se nos haya dado está destinada a ayudar nuestro desarrollo, para que la vida pueda ser vivida más plenamente. Ignorar ese consejo significa vivir en un pequeño armario estrecho en lugar de deambular libremente por una casa espaciosa y llena de luz. Tal vez algunos digan: “Bueno, este armario tiene lo que necesito”, pero no reconocen la felicidad que podrían conocer haciendo el esfuerzo de abrir la puerta del armario. 

Hay otro aspecto de la pregunta, uno que sólo se hace evidente cuando uno comienza a despertar espiritualmente – porque debemos recordar que ser bueno no es lo mismo que ser espiritual – y es considerar nuestra responsabilidad hacia lo Divino. Para los que no han despertado, “Dios” es un concepto distante, problemático y difícil de encajar en nuestra vida diaria, pero cuando uno ha dado por lo menos un vistazo al mundo espiritual, el marco de la imagen cambia y uno comienza a buscar la cercanía de cualquier manera que pueda. Entonces, el centro de la propia existencia cambia. Esa es la lección en otra publicación reciente, del sufi que se quedó dormido después de cuarenta años de vigilias, y se le concedió una visión de Dios mientras dormía. Se le dijo que, si no hubiera sido tan diligente en sus vigilias, no habría podido recibir la visita divina. 

El verdadero buscador no se dedica al comercio – no pensamos que por medio de nuestras prácticas podamos comprar nuestro camino hacia la Conciencia, porque la verdad está más allá de cualquier precio – sino que voluntariamente nos entregamos a nosotros mismos en nuestra práctica, y eso es un gran alivio para el sufrimiento del alma. Lo que es más, podemos estar seguros de que Dios está observando cada esfuerzo y si eso es agradable a la Divinidad, podemos estar contentos. En Vadan Alapas, encontramos: 
“… amar es observar constantemente  
lo que al amado le gusta y le disgusta.  
… es el amor el que enseña al hombre: 
Tú, no yo”. 

Traducido por Darafshan Daniela Anda 

One Reply to “Why bother? (Spanish version)”

  1. Walia H

    Gracias querido Murshid, es un post para estudiar y poner en `practica` con cada uno de nosotros los mureeds, los estudiantes. Bueno también debe ir de la mano, con la explicación de ¿que es un verdadero mureed?
    ¿Quizás la respuesta esta en los diez principales pensamientos sufis?

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.